Mostrando las entradas con la etiqueta Protocolo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Protocolo. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de mayo de 2018

#ProtocoloYEtiqueta: Beso en la mejilla


Más de una vez nos hemos encontrado en la difícil decisión de si saludar o no con un beso en la mejilla a alguien que recién conocemos y aunque la respuesta es muy sencilla a veces nos equivocamos y caemos en el error.

Lo ideal es que, si te acaban de presentar a alguien, extiendas tu mano para dar el clásico saludo de apretón de manos, evita a toda costa dar un beso en la mejilla a alguien que acabas de conocer, los besos en la mejilla son para un entorno de confianza y este debe ser discreto, sin ruido y sin dejar marcas en la mejilla de la persona a la que saludamos.



martes, 5 de diciembre de 2017

#ProtocoloYEtiqueta: Reglas básicas para EVENTOS NAVIDEÑOS EMPRESARIALES

Las FIESTAS EMPRESARIALES son usuales en estas épocas, encuentros con amigos, jefes y compañeros de trabajo serán parte de este mes, donde celebrarán juntos un agradable momento.
Es importante que tengas en cuenta algunas RECOMENDACIONES básicas de comportamiento para estas celebraciones y disfrutes de una manera sana y divertida estos momentos de esparcimiento laboral.
⧫Evita los EXCESOS de bebidas alcohólicas y alimentos. Estar en una reunión con tus JEFES y compañeros de trabajo es para disfrutar de una manera sana y mantener tu buena imagen, no dañes en una noche lo que has construido en meses o años.
⧫Procura que lo que HABLES APORTE, intenta no hacer comentarios acerca de política, fútbol, religión, problemas personales o comentarios sobre tus compañeros de trabajo, eso generará posiblemente un debate innecesario o incomodidades en las otras personas.
⧫Recuerda VESTIRTE de una manera ADECUADA, pregunta en recursos humanos el sitio dónde se realizará la reunión, la hora y si hay que ir vestido de cierta forma, si no es así procura vestirte acorde a la ocasión, no uses prendas muy escotadas o reveladoras, la idea es que te vistas según la actividad a realizar, ya que no es lo mismo una finca o un salon de eventos.
⧫Sé PUNTUAL, la puntualidad muestra el grado de compromiso e interés que tienes hacia la empresa. Si por algún motivo tienes un percance y no puedes llegar a la hora acordada, basta con una llamada para avisar tú llegada más tarde.


#ProtocoloYEtiqueta: ¡Estar de pie CORRECTAMENTE!


En ocasiones, ya sea en una reunión, fiesta o evento es habitual tener que pasar determinado tiempo estando de pie y aunque no parezca, estar de pie es una de las posturas que menos sabemos mantener de forma correcta.

Estar mucho tiempo de pie nos genera cansancio, incomodidad y tendemos a cometer algunos errores cuando estamos en esta posición, presta mucha atención a nuestras recomendaciones.


⧫No te apoyes o recuestes sobre una pared o un mueble cercano.

⧫Deseablemente tu posición debe ser erguida, con los hombros rectos, las rodillas y los pies juntos.
⧫No metas tus manos dentro de los bolsillos de tus pantalones, si estás de pie en la calle si está permitido.


⧫Cambia de postura cada cierto tiempo, para evitar cansancio en tus músculos.

⧫Evita hacer gestos o emitir suspiros que demuestren cansancio.
⧫Si puedes da un pequeño paseo, esta actividad activa tu circulación y es una forma elegante de cambiar de postura de forma natural.



sábado, 19 de agosto de 2017

¡5 REGLAS BÁSICAS DE ETIQUETA EMPRESARIAL PARA PROFESIONALES!

1. En el momento de las PRESENTACIONES debes dar tu nombre completo. Si el nombre es complicado, lo puedes repetir o bien aprovechar este momento para ofrecer tu tarjeta de visita donde lo podrán ver escrito. Si eres tú quién no ha entendido bien el nombre de la otra persona, pide que te lo repitan, por favor. Si estás sentado/a, debes ponerte en pie para saludar a la persona que te van a presentar o que tú vas a presentar. No saludes ni presentes a nadie permaneciendo sentado/a.


2. No es necesario ser demasiado reiterativo en el uso de "POR FAVOR" Y "GRACIAS". Es suficiente con decirlo solo en ocasiones contadas y no estar constantemente repitiendo algo que puede llegar a resultar molesto, e incluso pedante. No hay que ser "demasiado educado". Todos los excesos son malos.

3. EL LENGUAJE CORPORAL
revela cosas que un buen profesional debe evitar. Cruzar las piernas o los brazos, es una forma de expresar cierta incomodidad, una forma de establecer una barrera o escudo frente a tu interlocutor. También, desviar la mirada puede ser interpretado como una forma de mostrarse incómodo o esquivo. Si tienes algo que señalar es mejor señalar con la palma de la mano abierta, es menos agresivo.

4. LA MESA
es un lugar para los buenos modales. Los cubiertos deben permanecer en su sitio hasta que llegue la comida. Por muy nervioso/a que estés, no juegues con los cubiertos, el pan o las copas. Los platos, también en su sitio, tanto a la hora de servirlos como de recogerlos. Si intentas acercárselos al camarero puede que entorpezcas su labor antes que ayudarle, igualmente deja la copa en su sitio para que te sirvan.

Si te invitan puede que te pregunten por tus gustos gastronómicos y sus restricciones alimentarias. No tienes que ser tan "prudente" de negar algo que te puede sentar mal o que no puedes comer. Como invitado/a, no debes pedir los platos más caros de la carta por mucho que te gusten o que quieras probarlos.

La cuenta la paga el anfitrión, que es la persona que invita. Tú no debes entrar en la "pelea" por pagar. Si quieres corresponder a esa invitación, lo harás con una invitación posterior.

5. AL DESPEDIRTE
la etiqueta es muy similar a la de las presentaciones y saludos. Te debes despedir de los presentes, agradeciendo las atenciones recibidas. Dependiendo del grado de confianza y del cargo, es posible que te acompañen hasta la puerta del despacho, o bien si es una persona importante, hasta la puerta de entrada de la empresa.




viernes, 10 de febrero de 2017

#ProtocoloYEtiqueta: ETIQUETA en la MESA!



Muchas personas se olvidan de los buenos modales y de ciertas reglas que existen en la mesa, incluso se piensa que este tipo de ETIQUETA ya no se usa lo cual es un error, pues muchos negocios o grandes reuniones se realizan precisamente en restaurantes siendo la mesa uno de los lugares donde se puede ver el grado de educación de una persona.

Para que no pases vergüenzas y apliques los mejores modales en la mesa tenemos algunas recomendaciones y tips con los que puedes aprender a comportarte de manera correcta cuando tengas una comida o reunión importante:

  1. Recuerda no apoyar los codos sobre la mesa, sólo los antebrazos.
  2. No comiences a comer hasta que no hayan terminado de servirle el plato a la última persona de la mesa; éste dará la pauta para que puedan empezar.
  3. No se debe beber ni hablar con la boca llena.
  4. Los alimentos no se tocan, si los tocas debes servirlos.
  5. Es de mala educación oler la comida, esto sólo aplica para el vino.
  6. No está de más recordar que no está permitido fumar durante la comida; si requieres hacerlo que sea después del postre y en la zona para fumadores.
  7. No te excedas sirviendo una cantidad exagerada de comida, procura que sea lo justo y lo que de verdad vas a comer.
  8. Procura no hacer ruidos al comer, tomar sopa u otro líquido.
  9. Nunca te maquilles o te peines en la mesa.
  10. Evita hablar de temas desagradables mientras se come.


Conoce más TIPS de PROTOCOLO Y ETIQUETA aquí: https://goo.gl/tlCKr4

lunes, 30 de enero de 2017

#ProtocoloYEtiqueta: Expresión CORPORAL!

Nuestro cuerpo habla por sí solo con sus diferentes expresiones, sobre todo si se trata de la comunicación no verbal, es decir cuando nuestros movimientos y gestos transmiten un mensaje que puede ser positivo o negativo, por esto es importante saber que reflejamos a través de nuestra expresión corporal.


La postura de nuestro cuerpo tiene diferentes formas de comunicación que queremos enseñarte a continuación, esto puede servirte de manera esencial en el ámbito laboral y cuando te relaciones con los demás.












viernes, 4 de noviembre de 2016

#ProtocoloYEtiqueta: GESTOS con nuestro ROSTRO!

La comunicación NO VERBAL, es decir, aquellos gestos y expresiones que hacemos a diario influyen muchísimo en cómo nos ve la gente, incluso más que nuestra propia imagen personal.

Quizás no nos demos cuenta pero nuestro rostro es el centro de atención y muchas veces hacemos gestos INADECUADOS que demuestran actitudes como: inseguridad, negatividad, aburrimiento, entre otros, creándonos una imagen inapropiada hacia los demás.


Conoce a continuación algunos de los GESTOS más comunes para que corrijas o evites hacerlos:













viernes, 26 de agosto de 2016

#ProtocoloYEtiqueta: ¿Haces USO de los BUENOS MODALES ON-LINE?


Actualmente la comunicación a través de medios ON-LINE como redes sociales, mensajes de texto y correos electrónicos se ha convertido en la forma más “directa” de comunicarnos, aunque irónicamente también es la manera más fácil de perder la comunicación personal y cara a cara con las personas.

Este tipo de canales alternos utilizados correctamente FACILITAN y permiten una comunicación más INMEDIATA, pero a la vez se han convertido en algo informal y se han ido perdiendo poco a poco ciertos modales como: saludar, despedirse, respetar horarios para enviar mensajes, etc.

A continuación te compartimos algunas situaciones y ERRORES comunes que debes evitar cuando usas este tipo de recursos:


·         En ninguna ocasión es aceptable que tu celular o tableta estén encima de la MESA durante una CENA, mucho más si se trata de una reunión empresarial; de esta manera evitarás posibles distracciones e INTERRUPCIONES ya que hemos adoptado el hábito de revisar nuestro celular a cada instante.

·  No OMITAS gestos como saludar y despedirte cuando inicias y finalizas una conversación por chat, así no tengas a la persona en frente debes conservar las buenas costumbres y MODALES.

·         Respeta los HORARIOS para enviar mensajes de texto, es de mal gusto escribir muy temprano en la mañana antes de las 8:00 am o muy tarde en la noche después de las 8:00 pm; esto aplica principalmente cuando escribes a jefes y compañeros de trabajo.

·   Ten CUIDADO con los estados, FOTOS e INFORMACIÓN que pones en tus redes sociales; procura que la información no afecte a terceras personas o que se preste para malos entendidos. Hoy en día muchas empresas para contratar el personal revisan las redes sociales de los aspirantes, por lo tanto tus fotos hablan de quien eres, cuales son tus modales, tus valores y como piensas.

·         Si no recibes respuesta inmediata a tus mensajes espera un tiempo PRUDENTE y no satures a la otra persona.

·       Si necesitas decir algo URGENTE o delicado procura no hacerlo a través de mensajes de texto o correos, lo ideal es hacer una llamada o en caso tal buscar personalmente a quien necesites.

·     EVITA enviar cualquier tipo de cadena de mensajes o correos de bromas en tu círculo laboral. 







viernes, 24 de junio de 2016

#‎ServiciosEmpresariales‬: CHARLAS y TALLERES para EMPRESAS!

Hemos tenido el gusto de compartir con diferentes empresas a nivel REGIONAL y NACIONAL todo nuestro conocimiento en Imagen personal y profesional, Protocolo y etiqueta laboral, Manual de imagen, Uso del uniforme, Presentación personal, entre otros.

Estos temas hacen parte FUNDAMENTAL de la imagen que reflejan las empresas hacia sus clientes; los colaboradores son el REFLEJO de cada compañía y como tal su imagen debe estar siempre IMPECABLE.

Nuestras CHARLAS y TALLERES cuentan con ayudas visuales con un diseño agradable y llamativo lo que facilita una mayor RECORDACIÓN.

Podemos adaptarnos a las necesidades PARTICULARES de cada compañía para el desarrollo de los temas y nos enfocamos en aquellos puntos de mayor dificultad para los empleados.

A continuación te compartimos un VIDEO con una muestra de nuestros SERVICIOS EMPRESARIALES y el desarrollo de las CHARLAS y TALLERES:


martes, 24 de noviembre de 2015

#EtiquetaYSaberEstar: El Contacto VISUAL

Lastimosamente hoy en día la ETIQUETA clásica de mirar a los ojos durante una conversación prácticamente está “sobreevaluada”. Debido a los avances tecnológicos nos encontramos apoderados por nuestros DISPOSITIVOS MÓVILES las 24 horas del día.

Se nos ha convertido en costumbre revisar MENSAJES DE TEXTO en medio de conversaciones con nuestros amigos, familiares e inclusive en ambientes laborales. Inconscientemente nos estamos alejando y tomando cierta distancia con los demás, estamos rompiendo con algo muy importante: El CONTACTO VISUAL.

A través de la mirada proyectamos estatus, confianza y respeto entre otras cualidades; cuando esto se pierde hacemos que la otra persona desconfíe de nosotros e incluso estamos haciendo que esta persona se sienta ignorada.

Nuestros TELÉFONOS en gran parte son una ayuda en muchos aspectos y no se trata de eliminar por completo su uso, pero si puedes evitar malos ratos siguiendo estas recomendaciones:


  • ANALIZA EL MENSAJE: De manera honesta cuántos y cuáles son los mensajes que ameritan de verdad una respuesta automática.
  • EVITA DISTRAERTE: Nos hemos acostumbrado a mirar nuestro teléfono sin siquiera haber recibido alguna notificación; nos crea una distracción que quizás no nos damos cuenta. Si esto te pasa con frecuencia EVITA LLEVAR TU CELULAR a reuniones importantes en tu trabajo, así no tendrás esa presión indirecta todo el tiempo.
  • ACTUALIZA TU ESTADO: Si tu trabajo requiere en gran parte de respuestas a través de tu teléfono recuerda que hay tiempo para todo! Acostumbra a tus contactos, jefes y compañeros a leer el mensaje de estado, puedes optar por poner “Salí a comer”, “Ausente”, “Disponible”, “Vuelvo en 15 minutos”, así podrás disfrutar tranquilo de la actividad que estés haciendo y no estarás pensando en los mensajes que aún no respondes.
  • SILENCIA TU CELULAR: Puedes optar también por bajarle el volumen o silenciar las notificaciones de tu teléfono cuando estés en algo importante. Evitarás interrupciones y te concentrarás realmente en hacer CONTACTO VISUAL con la o las personas que estés tratando.


Conoce aquí: Los y los NO para mensajes de texto: http://goo.gl/pKLjon

jueves, 15 de octubre de 2015

CIERTO O FALSO: ¿Tener una BUENA IMAGEN es cuestión de saber de MODA?

¡FALSO! Una buena imagen implica mucho más que sólo vestir bien. Se necesita una buena comunicación verbal y no verbal, modales, conocer las reglas de etiqueta y protocolo, tener una buena actitud, y vestir con lo que te favorece de acuerdo a tu tipo de cuerpo y rostro. 

Con nuestro servicio de ASESORÍAS EMPRESARIALES, podrás enfocar la imagen de tu equipo de trabajo, de acuerdo a los objetivos de tu empresa, ganando no solo a nivel profesional si no también personal.

Contáctanos: www.fashionwork.com.co. 


Capacitación que realizamos el pasado mes de Septiembre a la empresa SEGUROS BOLIVAR.






lunes, 5 de octubre de 2015

ENTRENAMIENTO EN ASESORÍAS DE IMAGEN!




El pasado mes de Septiembre estuvimos capacitando a los estilistas del SALÓN DE BELLEZA LA BEAUTÉ La Beauté Salon, aliado estratégico de Fashion Work en los servicios. 

Los capacitamos en temas como: 

ESTUDIO DEL COLOR (colorimetría) 
Análisis avanzado para reconocer la temperatura del color del cliente y su estación, según su tono de piel, y así ofrecerle el color de tinte adecuado. 

VISAGISMO (Estudio del rostro) 
Técnicas avanzadas para identificar los tipos de rostros, facciones y como corregirlas por medio del maquillaje, corte y peinado. 

MORFOLOGÍA (cuerpo) 
Reconocimiento de los diferentes tipos de cuerpos para ofrecer un servicio integral. 

ANÁLISIS DE ESTILO (Personal style) 
Conocimiento de los diferentes estilos según la personalidad para identificar la esencia del cliente y como puede potenciarla a través del corte, color, peinado y maquillaje. 

PROTOCOLO, ETIQUETA Y SERVICIO AL CLIENTE 
Principios fundamentales para brindar un buen servicio al cliente, además de cómo cultivar las buenas relaciones interpersonales.


Todos estos conocimientos hacen profesionales más capacitados e integrales. 
Si quieres capacitar a tu personal, en asesoría de Imagen y ofrecerle un valor agregado a tus clientes, contáctanos y pregunta por nuestros entrenamientos: http://goo.gl/KXgUZO
















jueves, 24 de septiembre de 2015

‪#‎EtiquetaYSaberEstar‬: los SÍ y los NO para MENSAJES DE TEXTO:


¿Con qué frecuencia usas tu celular para llamar a alguien? Estamos seguros que todavía lo haces, pero probablemente muchas veces prefieres ESCRIBIR antes de realizar una LLAMADA. Es por esto que debes tener en cuenta que, aunque la percepción general sea que los mensajes o CHATS son más flexibles e informales, la verdad es que sin importar el medio, dirigirse correctamente a los demás es una muestra de respeto y educación. Es tiempo de asumir una postura apropiada respecto a la forma en que nos comunicamos vía chat:

LOS SÍ: 
REVISA tu mensaje antes de enviarlo, un texto mal escrito revela descuido. Puede que los textos sean una nueva herramienta, pero aun así aplica la cortesía del pasado. Si vas a interrumpir a alguien en algún lugar con un mensaje tuyo, por lo menos asegúrate que es legible. No dependas del auto-corrector.


• Se BREVE, aquí es donde la abreviación necesita ser explicada. No se trata de acortar las palabras, si no de saber comunicar lo que quieres en las palabras justas. Cualquier persona que reciba un mensaje más largo que el mínimo de 160 caracteres originales, probablemente perderá el interés. Envía textos concisos sin exagerar. Si necesitas enviar un mensaje largo con muchos detalles, escribe mejor un correo.

• Cuida tu ORTOGRAFÍA, la importancia, buena intención o seriedad de un mensaje, se esfuma por arte de magia ante un error ortográfico. Escribir correctamente NUNCA PASARÁ DE MODA, cuida la impresión que dejas en los demás, incluso si son personas cercanas.

• Escribe mensajes en HORAS PRUDENTES. Después de las 8:00 am hasta las 9:30 pm en el caso de una persona cercana, si es de tipo laboral idealmente hasta las 6:00 pm. Fuera de esos horarios se puede incomodar a las personas.

LOS NO: 
• Comuniques MALAS NOTICIAS por este medio, en la medida de lo posible, las malas noticias siempre deben darse en persona, o por lo menos a través de una llamada si hay excesiva distancia o el tiempo es un problema. Nunca escribas un mensaje para renunciar a tu trabajo, comunicar la muerte de algún conocido o terminar una relación amorosa.


• Uses demasiados EMOJIS, nos encantan los emojis, pero no debes abusar de ellos, especialmente si hacen que tu mensaje sea incoherente. Estos dibujos lindos y coloridos es mejor dejarlos para chats personales, mantenlos alejados de tus mensajes profesionales.

• Escribas todo el texto en MAYÚSCULAS sostenidas, ya que da la impresión de estar gritando además de tener una difícil lectura.

• En el caso de chats como el whatsApp, no escribas un texto muy largo fraccionado en diminutas frases que envíes en diferentes tiempos que generen el ruido constante del timbre cada segundo!.

• Evita escribir muchas palabras en CLAVE, sobre todo cuando es de tipo laboral, acortar las palabras ahorra tiempo, pero además de prestarse para malas interpretaciones, no deja la mejor impresión. Escribe correctamente las palabras y evita sustituir letras o sílabas por otros vocablos como “KE” por QUE, “BN” por BIEN, etc.

Para más ‪#‎Tips‬ sobre la net-etiqueta, lee este artículo sobre la forma correcta de enviar un e- mail http://goo.gl/4hrTML.